SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SUSTANCIAS
¿Qué tienen en común los siguientes cuerpos? Ventana de aluminio Cucharones de aluminio Cacerola de aluminio Los 3 cuerpos están formados por el mismo “componente” : EL ALUMINIO
Es frecuente el uso de una olla de cobre para hacer dulce… ,[object Object]
REPASANDO… SISTEMAS HOMOGÉNEOS Solución Cuerpo Puro Si se puede fraccionar Si no se puede fraccionar SUSTANCIA Constituído por  Constituída por  más de una  CUERPO PURO : Porción de materia formada por una sola sustancias. SUSTANCIA : Cada componente de un cuerpo.
Cada sustancia puede identificarse por un conjunto de valores de las  propiedades características :
100 0 1,00 Agua - - 3,51 Carbono diamante 3651 2550 2,21 Carbono grafito 1413 801 2,20 Cloruro de sodio 2750 1535 7,86 Hierro 2467 660 2,70 Aluminio 3080 1064 18,9 Oro  p. eb (ºC) P. f(ºC) D (g/cm 3 ) Sustancia
Representaciones empleando el MODELO DE PARTÍCULAS Referencias:  representa una partícula de azúcar representa una partícula de agua Azúcar disuelta en agua
Sustancias químicas:  ¿ “ buenas” o “malas”? ,[object Object],Cloruro de sodio  (sal de mesa) Provoca quemaduras y su ingestión probablemente la muerte.
Los “productos químicos” deben mantenerse fuera del alance de los niños. Este mensaje es un consejo que indica una acción a seguir para evitar el contacto de los niños con ciertas sustancias presentes en productos de limpieza, insecticidas, pinturas, pegamentos, combustibles y aún en los medicamentos. Si estos productos no se han etiquetado o almacenado en forma correcta, no sólo los niños pueden tener accidentes domésticos, también los adultos.
Hay sustancias indispensables para la vida que deben incluirse en nuestra dieta, eligiendo adecuadamente los alimentos que ingerimos y la cantidad de los mismos. Sin embargo, existen otras que resultan tóxicas para los seres vivos, aún en cantidades muy pequeñas . Algunos hongos (setas) son comestibles y otros no. Éstos últimos suelen tener sustancias, que pueden provocar intoxicaciones.
Sustancias naturales y artificiales. Lana, cobre y aluminio son ejemplos de sustancias naturales. Plástico, silicona y nylon son ejemplos de sustancias artificales.
Identificación de sustancias Casi todos los cuerpos que nos rodean están formados por mezclas de sustancias. Una importante tarea de los químicos consiste en identificar y extraer las sustancias que componen los cuerpos. Para ellos se utilizan diferentes procedimientos, físicos y químicos, basados en las propiedades que poseen. Frecuentemente, el proceso se inicia aplicando métodos para separar fases. Una vez separadas, como cada fase es un sistema homogéneo, se aplican métodos de fraccionamiento, con el fin de averiguar si están formadas por una o más sustancias. A cada fracción obtenida por éstos métodos se le determinan los valores de algunas propiedades características. Si éstas no han cambiado, se dice que se ha obtenido un  cuerpo puro , es decir que está formado por  una sustancia químicamente pura.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡A trabajar! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Diego Guzmán
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Amanda Gisella
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
jorge perez
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
César Augusto
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Angela Contento
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Isbosphere
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
David Quiñonez
 
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Universidad Tecnica de Machala
 
Práctica n7
Práctica n7Práctica n7
Práctica n7
dinre pareja quispe
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
Químico Farmacobiólogo
 

La actualidad más candente (15)

Levadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESOLevadura experimento 1 ESO
Levadura experimento 1 ESO
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
 
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
Practica calificada metodo de cuantificacion de vitamina c presente en el pim...
 
Práctica n7
Práctica n7Práctica n7
Práctica n7
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
 

Similar a Presentación sustancias

La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
Monica Duran
 
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
Monica Duran
 
Los Bioelementos
Los BioelementosLos Bioelementos
Los Bioelementos
monicaroldanvarona
 
La química orgánica
La química orgánicaLa química orgánica
La química orgánica
lzmavh38
 
trabajo 1.docx
trabajo 1.docxtrabajo 1.docx
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdfCATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
ColoidesdePlata
 
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
Nidia Dixon dixon anderson
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
marco
 
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
Nidia Dixon dixon anderson
 
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicosEl Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
Joe Roberts
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
Hans Minchán
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Aliicia Hermenejildo
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
Adrianita Villota
 
Diarios toxico celina
Diarios toxico celinaDiarios toxico celina
Diarios toxico celina
Celina Veintimilla Macías
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 

Similar a Presentación sustancias (20)

La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
 
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
 
Los Bioelementos
Los BioelementosLos Bioelementos
Los Bioelementos
 
La química orgánica
La química orgánicaLa química orgánica
La química orgánica
 
trabajo 1.docx
trabajo 1.docxtrabajo 1.docx
trabajo 1.docx
 
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdfCATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
CATALOGO DE PRODUCTOS CDP-DINAMICO.pdf
 
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
Como eliminar las manchas de oxido de hierro con limon
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
 
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicosEl Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
15 inf toxi. aluminio
15  inf toxi.  aluminio15  inf toxi.  aluminio
15 inf toxi. aluminio
 
Diarios toxico celina
Diarios toxico celinaDiarios toxico celina
Diarios toxico celina
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 

Más de Loscazaciencias2010

Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
Loscazaciencias2010
 
Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)
Loscazaciencias2010
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Inicio de clases con alcohol
Inicio de clases con alcoholInicio de clases con alcohol
Inicio de clases con alcohol
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Loscazaciencias2010
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Loscazaciencias2010
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Loscazaciencias2010
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Loscazaciencias2010
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Loscazaciencias2010
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
Loscazaciencias2010
 
Radiactivida dblog
Radiactivida dblogRadiactivida dblog
Radiactivida dblog
Loscazaciencias2010
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Loscazaciencias2010
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
Loscazaciencias2010
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
Loscazaciencias2010
 
Sustancias
SustanciasSustancias

Más de Loscazaciencias2010 (20)

Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Inicio de clases con alcohol
Inicio de clases con alcoholInicio de clases con alcohol
Inicio de clases con alcohol
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
Radiactivida dblog
Radiactivida dblogRadiactivida dblog
Radiactivida dblog
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 

Presentación sustancias

  • 2. ¿Qué tienen en común los siguientes cuerpos? Ventana de aluminio Cucharones de aluminio Cacerola de aluminio Los 3 cuerpos están formados por el mismo “componente” : EL ALUMINIO
  • 3.
  • 4. REPASANDO… SISTEMAS HOMOGÉNEOS Solución Cuerpo Puro Si se puede fraccionar Si no se puede fraccionar SUSTANCIA Constituído por Constituída por más de una CUERPO PURO : Porción de materia formada por una sola sustancias. SUSTANCIA : Cada componente de un cuerpo.
  • 5. Cada sustancia puede identificarse por un conjunto de valores de las propiedades características :
  • 6. 100 0 1,00 Agua - - 3,51 Carbono diamante 3651 2550 2,21 Carbono grafito 1413 801 2,20 Cloruro de sodio 2750 1535 7,86 Hierro 2467 660 2,70 Aluminio 3080 1064 18,9 Oro p. eb (ºC) P. f(ºC) D (g/cm 3 ) Sustancia
  • 7. Representaciones empleando el MODELO DE PARTÍCULAS Referencias: representa una partícula de azúcar representa una partícula de agua Azúcar disuelta en agua
  • 8.
  • 9. Los “productos químicos” deben mantenerse fuera del alance de los niños. Este mensaje es un consejo que indica una acción a seguir para evitar el contacto de los niños con ciertas sustancias presentes en productos de limpieza, insecticidas, pinturas, pegamentos, combustibles y aún en los medicamentos. Si estos productos no se han etiquetado o almacenado en forma correcta, no sólo los niños pueden tener accidentes domésticos, también los adultos.
  • 10. Hay sustancias indispensables para la vida que deben incluirse en nuestra dieta, eligiendo adecuadamente los alimentos que ingerimos y la cantidad de los mismos. Sin embargo, existen otras que resultan tóxicas para los seres vivos, aún en cantidades muy pequeñas . Algunos hongos (setas) son comestibles y otros no. Éstos últimos suelen tener sustancias, que pueden provocar intoxicaciones.
  • 11. Sustancias naturales y artificiales. Lana, cobre y aluminio son ejemplos de sustancias naturales. Plástico, silicona y nylon son ejemplos de sustancias artificales.
  • 12. Identificación de sustancias Casi todos los cuerpos que nos rodean están formados por mezclas de sustancias. Una importante tarea de los químicos consiste en identificar y extraer las sustancias que componen los cuerpos. Para ellos se utilizan diferentes procedimientos, físicos y químicos, basados en las propiedades que poseen. Frecuentemente, el proceso se inicia aplicando métodos para separar fases. Una vez separadas, como cada fase es un sistema homogéneo, se aplican métodos de fraccionamiento, con el fin de averiguar si están formadas por una o más sustancias. A cada fracción obtenida por éstos métodos se le determinan los valores de algunas propiedades características. Si éstas no han cambiado, se dice que se ha obtenido un cuerpo puro , es decir que está formado por una sustancia químicamente pura.
  • 13.
  • 14.